Campo de acción: Gestión de Riesgos
viernes, 18 de abril de 2014
Dramatización- Durante un terremoto
A mi grupo le toco el tema: Durante un terremoto.
Lo que debíamos hacer durante un terremoto es principalmente mantener la calma, alejarnos de las ventanas.
Dramatizamos como se produce un terremoto al momento de permanecer en una institución educativa , además dar a conocer que en ocasiones se presentan daños al bienestar de una persona , como es la caída de una piedra a la cabeza , podría causar daños en la estructura craneal , que posiblemente afectaría a su salud. Fue una agradable experiencia compartimos ideas en grupo de como deberíamos reaccionar y ademas todos estaban dispuestos a actuar de una manera que se vea tan real , pero el destino nos jugo mal ,todos nos pusimos un poco nervioso y nos olvidamos algunas escenas, pero como punto final explicamos muy bien sobre que se debe tener a la mano en esos momentos , escuchar siempre a la persona a la que esta a cargo para que pueda ser un buen guía. Todos estas son recomendaciones espero que a muchas personas les sirva de mucho.
Manejo de Desastres
Dentro del manejo de desastres veremos como enfrentar de mejor manera el impacto de los distintos desastres y sus efectos: además todas las respuestas oportunas , atención de afectados , reducción de pérdidas, primeros auxilios, control y lucha.Pero sin duda la mejor que debemos tener en cuenta es siempre mantener la calma para que no ocurra a mayores .
El manejo de desastres comprende:
Preparación:elaboración de planes de respuesta, búsqueda y
asistencia a víctimas, etc.
Alerta: Estar siempre alerta en caso de que se presenten emergencias y de la manera mas calmada tratar de actuar con mucha tranquilidad para brindar ayuda a las demás personas.
Respuesta: En respuesta a algunos eventos inesperados se tiene por objeto salvar vidas humanas y reducir el sufrimiento de las personas.Esta parte de parece a la consecuencia que se produjo después de un desastre , en la cual se debe dar asistencia médica lo mas rápido posible, dar suministros de ropa, primeros auxilios y brindar alimento.
El manejo de desastres comprende:
Preparación:elaboración de planes de respuesta, búsqueda y
asistencia a víctimas, etc.
Alerta: Estar siempre alerta en caso de que se presenten emergencias y de la manera mas calmada tratar de actuar con mucha tranquilidad para brindar ayuda a las demás personas.
Respuesta: En respuesta a algunos eventos inesperados se tiene por objeto salvar vidas humanas y reducir el sufrimiento de las personas.Esta parte de parece a la consecuencia que se produjo después de un desastre , en la cual se debe dar asistencia médica lo mas rápido posible, dar suministros de ropa, primeros auxilios y brindar alimento.
Evaluación
TEST
1.- ¿Qué es gestión de riesgos?
2.- ¿Qué son las amenazas?
3.- ¿ Qué haría usted para contarrestar la contaminación del río Chibunga?
4.- ¿Por qué son producidos los desastres?
Desastres Naturales.
Los desastres son producidos por fenómenos naturales y estos a la vez provocan pérdidas materiales y vidas humanas.Los fenómenos como la lluvia , terremotos se convierten en desastre cuando superan su límite de normalidad causando daños incuestionables. En algunos casos los desastres son causados por actividades humanas, que alteran el medio ambiente.Por ejemplo:
- La contaminación
- La explotación de recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales .
Ademàs los desastres se han producido en un determinado lugar han afectado seriamente el desarrollo de este.Los desastres son producidos de una manera imprevista, que si es fuerte produce una total y completa destrucción de un medio.
Visita al Río Chibunga
Tema: Gira de observación al río Chibunga.
Objetivo: Conocer las diferentes consecuencias que provoca la contaminación de tan apreciado río en cuanto a las personas que habitan a su alrededor y las posibles enfermedades que provoca.Pero sin dejar a un lado una fuerte crecida del río.
Actividades:
Objetivo: Conocer las diferentes consecuencias que provoca la contaminación de tan apreciado río en cuanto a las personas que habitan a su alrededor y las posibles enfermedades que provoca.Pero sin dejar a un lado una fuerte crecida del río.
Actividades:
1.- Recorrer los alrededores e identificar las comunidades mas cercanas.
2.- Dialogar con los moradores del sector acerca de como les afecta la situación de la contaminación.
3.- Posiblemente hacer nuestra obra de juntar un poco de basura que se encontrase en zonas no tan peligrosas.
4.- Informar a los moradores de que deberían hacer en caso de una creciente del río que provocaría grandes desastres y además como mitigar la contaminación.
Conclusión:Como conclusión podría decir de que esta visita no ayudaría mucho en cuanto a los posibles riesgos que se podrían presentar y además a como hacer un proyecto como plan de contingencia.
Compromiso: Me comprometo a que una vez realizada la observación junto con un adulto formaremos un Plan de Contingencia y en segundo lugar a dialogar con las autoridades de la ciudad para que tome medidas frente a esto.
Amenazas
Una amenaza es un factor de riesgo representado por fenómenos de origen natural o provocados por el ser humano que pueden manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado.Pueden ser derivadas de la interacción de la actividad humana y la naturaleza. Estas amenazas son provocadas por el abuso y el descuido de la acción humana en su relación con el medio ambiente. La amenaza como consecuencia puede dejar a una persona con una serie de problemas tanto en la integridad física como en la intelectual y psicológica de un individuo al no estar bien preparado.
Esta amenaza junto con la vulnerabilidad pueden provocar un grave riesgo que afecte al bienestar de una comunidad completa.
Estas amenazas pueden ser: Deslizamiento, sequías e inundaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)